MUTISMO SELECTIVO

¿Qué es el Mutismo Selectivo?

El Mutismo Selectivo (MS) es un trastorno de ansiedad* infantil que afecta a 7 de cada 1000 niños. Es caracterizado por la incapacidad de un niño a hablar en ciertos ámbitos sociales, como la escuela. Estos niños comprenden el lenguaje y son capaces de hablar con toda normalidad en ámbitos donde se sienten cómodos, seguros y confortables.

Lo que está claro es que niños y adolescentes con Mutismo Selectivo sienten un miedo real a hablar y a las interacciones sociales, cuando existe una expectativa de que ellos hablen. También pueden ser incapaces de comunicarse de una forma no verbal, o de establecer un contacto visual, y pueden quedarse paralizados por el miedo cuando se ven confrontados a ciertas situaciones sociales específicas. Es bastante descorazonador observarlos, a menudo extenuante para el niño y frustrante para sus padres y profesores.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los niños con Mutismo Selectivo son tan normales y se comportan de forma tan adecuada como cualquier otro niño cuando se encuentran en un entorno confortable.

Esta inhibición del habla raramente remite de forma espontánea y puede prolongarse durante mucho tiempo y los síntomas pueden empeorar si no se interviene. Es de vital importancia en estos casos el papel del profesional con formación en logopedia educativa.

Si estos niños son ayudados lo más pronto posible estableciendo un programa de ayuda adecuado, los resultados son excelentes. Serán capaces de sobreponerse totalmente a su mutismo y de participar en todas las actividades sociales y escolares. 

Una fobia

En el caso de los niños con Mutismo Selectivo, las repuestas a la ansiedad se desencadenan al desenvolverse socialmente: en la escuela, lugares de juego o reuniones sociales. Aunque no exista ninguna razón lógica para el miedo, las sensaciones que el niño experimenta son tan reales como las experimentadas por una persona con una fobia. Leer más

 

¿La timidez?

El mutismo selectivo es un trastorno real, y es distinto de la timidez común. Si se compara con un niño típicamente tímido o vergonzoso, los niños con MS están en el extremo de la gama de la timidez y de la vergüenza. La importante distinción es que el Mutismo Selectivo interfiere en la capacidad del niño para funcionar. Si no se trata debidamente, a menudo puede tener un serio impacto en la educación del niño, su autoestima, y su desarrollo social.

Con el tiempo, la falta de participación impide el desarrollo de habilidades sociales y el miedo a la vergüenza puede llegar a convertirse en una profecía autocumplidora.

Consejos para maestros:

¡SI!

• Incluya al niño en todas las actividades de la clase.
• Dar oportunidades para realizar actividades que no requieren de la lengua oral (como la lectura silenciosa, escritura, juegos de mesa, etc)
• Permítale usar lenguaje corporal o un sistema de tarjetas con imágenes para responder preguntas o comunicar sus preocupaciones.
• Siente al niño en la parte trasera de la clase y no cerca del escritorio del maestro o de la puerta. Ubíquelo cerca de sus mejores amigos.
• Póngalo a trabajar en grupos pequeños cada vez que sea posible.
• Permítale hacer un audio o video de sí mismo en lugar de hacer una presentación.
• Preste especial atención al bienestar del niño y explíquele a sus compañeros como deberían reaccionar una vez que el niño comienza a hablar.
• Asegúrese de que todos los adultos que están involucrados con el niño es consciente de la dificultad y lo más importante, les proporcione información precisa y actualizada sobre el mutismo selectivo. Hay muchos profesionales que no entienden lo que el mutismo selectivo es o cómo tratar con él.

NO…

• No fuerce al niño a hablar. No lo regañe, castigue o baje su calificación a causa de su silencio. Esto sólo hace que se sientan más ansiosos e inseguros de sí mismos.
• No ignore al niño.
• No piense que el niño es rebelde, desafiante o irrespetuoso si no le responde.
• No fuerce el contacto visual.
• No se muestre demasiado entusiasta cuando el niño habla.

¿Cómo se trata el Mutismo Selectivo?

Ya que el MS es un trastorno de la ansiedad, los tratamientos con éxito se centran en métodos para disminuir la ansiedad, aumentar la auto estima, la confianza y la comunicación en entornos sociales. Nunca se debe poner el énfasis sobre “conseguir que el niño hable”.

Inicialmente se deben eliminar todas las expectativas de verbalización. Más adelante se pueden añadir técnicas para estimular el progreso. Un profesional deberá elaborar un tratamiento individualizado para cada niño, y permitirá que el niño, la familia y el colegio tengan una gran implicación dentro del proceso de tratamiento. Cuando la ansiedad disminuye y la confianza aumenta, normalmente la verbalización sigue.

¿Qué características de conducta identifican a un niño con Mutismo Selectivo en ámbitos sociales?

¡Los padres a menudo comentan lo estruendoso, social, simpático, inquisitivo, comunicativo e incluso mandón y asertivo que puede ser su hijo en casa!

Los niños con mutismo selectivo son a menudo muy brillantes y creativos, cuando están en un ambiente confortable como el hogar hablan en un nivel apropiado para su edad.

No obstante, los que diferencia a los niños con MS es su severa inhibición del comportamiento, y su incapacidad para hablar en ciertos ámbitos sociales. En estos entornos, los niños con MS se sienten como si estuvieran constantemente en un escenario, y experimentan los mismos síntomas que mucha gente con miedo a salir a escena.

Algunos niños con MS permanecen sin moverse, sin expresión, y pueden mostrar un lenguaje corporal rígido o desgarbado. Algunos giran la cabeza, evitan el contacto visual, mastican o rizan el pelo, o se esconden en una esquina. Con el paso del tiempo, algunos niños aprenden a relacionarse y a participar en ciertos ámbitos sociales, comunicándose de forma no verbal o hablando en voz baja con unas pocas personas escogidas.

También existen variaciones en el grado de ansiedad externa o nerviosismo. Otros aparecen tranquilos por fuera y pueden comunicar de forma no verbal; a menudo son estos niños a los que se les malinterpreta pensando que son desafiantes u oposicionales, ya que no muestran signos visibles de nerviosismo.

¿Qué deben hacer los padres si sospechan que su hijo tiene Mutismo Selectivo?

Los padres deben eliminar todas las presiones y expectaciones para que el niño hable, transmitiéndole que entienden sus “temores” a hablar o que tenga dificultades para expresarse en ciertas ocasiones. Muchos padres cuentan que simplemente el hecho de eliminar las presiones y dejar saber al niño que ahora le entienden, ha sido de gran ayuda y el principio de una mejoría en los síntomas del niño. Los padres también deben dar seguridad al niño haciéndole entender que le van a ayudar durante este difícil proceso. Las hazañas y los esfuerzos del niño deben ser elogiados, y se le debe brindar ayuda y comprensión cuando el niño tiene dificultades y frustraciones.

 

*El Mutismo Selectivo es un trastorno descripto en el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).

RECURSOS Y ENLACES

PDF: Mutismo Selectivo en el Ambito Escolar: Guía práctica para padres y profesores

PDF: Más info y preguntas frecuentes sobre el MS

DOC: Cuestionario para detección del Mutismo Selectivo.

DOC: Intervenciones escolares para el maestro